A continuación se
detallan un conjunto de actividades durante 9 días seguidos, propias y las que
pudieron haber pertenecido a otros integrantes, como las mismas se detallen.
Nota: durante la descripción de las mismas, se omitirán los hechos extra
académicos sin ninguna, casi nula, irrelevante o no considerada relación
oficial con dichos hechos descritos, los cuales son numerosos y ocurrían
inclusive con un carácter cotidiano dentro del intervalo de días.
Sábado 13-07: se planteaban un conjunto de actividades (en este día específico) a realizar en el tecnológico, pero al no dejarnos entrar, hubo que realizarlas en la casa de Adrián y ahí comienza el gran periplo de nueve días seguidos. Este día, María y yo calculábamos perfiles, preferentemente transversales y a cada 50 metros (volúmenes o movimientos de tierra) mientras que Adrián se “metía” con los cálculos estructurales y Edinson y Anabell terminaban los perfiles longitudinales.
Domingo 14-07: María y yo terminamos los perfiles y no se conoce más actividad de los demás. Ese día “salimos temprano”.
Lunes 15-07: no se recuerda actividad. Aquel día se “perdieron” horas.
Martes 16-07: desde el momento en que yo empecé, me puse a trabajar con la elaboración de una memoria descriptiva, de arborización, y también se recuerda que no se pudo “empezar” con el diseño de pavimento, porque Anabell, que era la que sabía, no vino. Interrumpí varias veces la memoria descriptiva de arborización para ayudar a Edinson con lo de acueductos y al final María lo ayudaría a hacer esos cálculos. Durante todo el día, Adrián estuvo revisando planos, probablemente, y yo me “llevaba” tarea a mi casa, lo de arborización y volúmenes de perfiles transversales.
Miércoles 17-07: yo continuaba con la memoria descriptiva de arborización y el cuadro con volúmenes de tierra y en horas de la tarde, Atay y Anabell fueron a enseñárselo al profesor Abigail en su oficina, teniendo una aprobación por parte de éste. Se sabe que hasta horas de la noche, Edinson estuvo pasando unos cálculos a la computadora que el trajo de su casa y yo lo ayudaba ya que yo necesitaba esos cálculos para empezar a calcular el caudal de aguas negras.
Jueves 18-07: Anabell y María estaban trabajando en el diseño de pavimento, mientras, yo corregía cálculo de acueductos y Adrián debió haber estado trabajando en unos planos y cálculos. Ese día, yo, Anabell y María nos tomamos un receso pensando en la amanecida que nos teníamos que calar, motivado a la probable fecha de entrega de los proyectos para correcciones. En la tarde vino Edinson y yo le dije que todos los cálculos que había hecho estaban malos. Vino luego el gordo Elimar Homsi a buscar un conjunto de cosas que le habían mandado a hacer Anabell y María y a la vez éstas le pidieron explicación de cómo representar la escala 1:50 en Autocad, ya que los planos no “estaban” a escala y esto incidió en que se tuvieran que hacer nuevamente los perfiles y a partir de aquí vienen un conjunto de especulaciones al respecto empezando porque María decía que al hacer una medición en un plano físico a escala 1:50 “eso es lo que da, siendo muy grande o pequeño”, y a la vez decían que con razón Abigail no había dicho nada sobre los planos en cuanto a las progresivas, y decía que estaban bien, porque no sabía que no estaban a escala. Luego se realizaron diversas llamadas a Homsi y a un amigo de Anabell que estaba en Maturín sobre esto de la escala y a la vez se produjo un comentario que “la novia de Swiuer hace unas cosas bien bonitas” y a la vez se imprimían planos que salían muy grandes (a escala 1:50) o muy pequeños (a escala 1:100), pero al hacer esto se veía que, al medir con el escalímetro, salía muy bien. Yo mientras terminaba los cálculos de cloacas utilizando una nomenclaturización que aparecía en un libro de acueductos, cloacas y drenajes y le di un consejo a Adrián sobre la escala, teniendo yo experiencia con Autocad 2011, y a la vez que Edinson me pedía opinión sobre cómo hacer unos cálculos que estaba corrigiendo. Después, Adrián me pidió opinión sobre algo que había visto en un video tutorial de Autocad, diciendo que en una casilla se ponía una cifra en centímetros, en este caso, y en la otra un uno, entonces daría esto una escala de impresión de unos 5 centímetros, pero no fue así. Se hicieron otros intentos, errados, utilizando regla de tres, y otro que se recuerda que relacionaba escalas 1:20 y 1:50, y al final se solventó un problema haciendo una llamada al amigo de Anabell y al solventarlo se buscaron culpables, diciendo que a los que les habíamos preguntado no sabían y yo había mención de Homsi, pero Anabell dijo que él había sido sincero desde un principio diciendo que no sabía. Pasamos al día siguiente con Adrián en una actividad desconocida, yo haciendo cálculos de cloacas y Anabell, Edinson y María haciendo o calculando volúmenes de tierra de perfiles.
Viernes 19-07: del día anterior, nos traíamos un conjunto de actividades como el cálculo de volúmenes o movimientos de tierra (por Anabell, Edinson y María). A propósito de Edinson, él se había ido un rato y luego había vuelto. Apenas yo terminé los cálculos, me puse a pasarlos en la computadora, mientras María se paraba a cada rato de su silla a preguntarme sobre volúmenes de tierra y Edinson interrumpió dicho cálculo, Una vez terminó Anabell, estaba esperando a que yo terminara en la computadora para hacer o continuar con la memoria descriptiva de vialidad con la que había empezado el día anterior, y en efecto las continuó. Al amanecer, Adrián estaba haciendo planos y Anabell seguía con la memoria descriptiva de vialidad. En un momento, Edinson y yo fuimos a la alcaldía a buscar unas mediciones de vialidad que María y Anabell había mandado hacer con Elimar Homsi y hasta habíamos ido al tecnológico, donde nos encontramos con Ketty Moreno. En la tarde, Adrián y yo buscamos a Víctor Moreno y preguntarle por cálculos estructurales y al volver, Anabell y María se encontraban finiquitando los últimos detalles sobre vialidad. Y yo le dije a ella que podía ir a ver clase con Víctor y así hizo, mientras yo podía seguir haciendo la memoria descriptiva y también hice otros detalles para ordenar las memorias descriptivas.

El "día después de la amanecida"
Sábado 20-07: este día sólo escaneamos los perfiles: había empezado María, la cual se fue para Uracoa, y la relevé yo. Posteriormente, lo hizo Edinson por unas horas y al final se fue. Mientras, Adrián hacía planos. Al final, él y yo corregimos la teoría de proyecto que teníamos que corregir.
Domingo 21-07: no se hizo nada en la casa de Adrián; yo en la casa terminé lo de aguas negras con una tabla y fui calculando el diámetro de la tubería.
Lunes 22-07
Martes 23-07
Miércoles 24-07
Hasta el 25-07-2013, no habría actividad propiamente dicha motivado a que esperábamos las correcciones de proyecto.
Jueves 25-07: se desconoce actividad.
Viernes 26-07: se desconoce actividad.
Sábado 27-07: este día, María y yo hicimos diapositivas y posteriormente hicimos un sorteo para saber qué punto le tocaba a cada quien. Se desconoce actividad de Edinson y Adrián y Anabell no vino, no “viajó”.
Domingo 28-07: sin actividad relativa.
Lunes 29-07: yo me puse a terminar lo referente a servicios (de aguas negras, específicamente, debido a la presión de uno de los jurados) así como la parte de las diapositivas, que había empezado el sábado, y Adrián hacía un conjunto de planos que, por supuesto, eran desconocidos, así como también cálculos estructurales, que era la parte que le tocaba exponer a él y para un momento dado me dijo que lo ayudara.
Martes 30-07: este
día, continué trabajando con la parte de los servicios. Se desconoce la
actividad de los demás integrantes.
Miércoles 31-07:
continuaba yo trabajando con la parte de servicios (drenajes) haciendo una
tabla que indicaba el caudal de drenaje por sumidero. Se desconoce la actividad
de los demás integrantes.
Jueves 01-08: se
desconoce actividad.
Viernes 02-08: en la
mañana, pensábamos en imprimir algunos detalles, entre ellos planos, que le
faltaban al proyecto. El “corre corre” estuvo hasta la tarde, cuando estuvimos esperando
una memoria de Adrián, donde se encontraban unos planos que teníamos que
anexarle al proyecto. Me encargué de organizar la información en mi casa y en
la tarde imprimimos una buena parte del proyecto (unas 110 hojas), faltando
sólo unos detalles de vialidad, entre ellos perfiles y cuadros de movimientos
de tierra, que imprimimos en la noche.
Sábado 03-08: sin
actividad relativa.
Domingo 04-08: este
día sólo hicimos unas diapositivas, reuniéndonos en una casa en Villa
Bolivariana. Edinson, mientras tanto, hacía o terminaba la parte de
electricidad que habría de añadir a las diapositivas. Anabell y yo nos
“sentamos” primero, en este proceso de hacer las diapositivas, y ella me
preguntaba que podía poner en las diapositivas y yo le dije lo que le había
dicho Víctor dos días atrás. Para un momento dado le dije que podía empezar
hablando de las características topográficas, en lo referente a la planimetría
y la altimetría del lugar. María me preguntaba cómo ella podía exponer. Yo le
dije como podía empezar y de donde había extraído ciertas informaciones. Al
final, yo hice las diapositivas de lo que me tocaba exponer (acueductos,
cloacas y drenajes) añadiéndole también fotos que tomó María con su celular.
Lunes 05-08: Día de
la exposición. Había visto a María y a Anabell en Chrys, donde íbamos a
encuadernar. Yo, ella y la mamá de Edinson (Berta) nos pusimos a ordenar
ciertos planos, que se imprimieron a última hora. Después, Edinson y yo fuimos
a imprimir algunas cosas que faltaban, entre ellas un plano de electricidad y
otro de sumideros. Posteriormente ordenamos todo y Edinson y yo “dejamos” allí
a la mamá de él, a Anabell y a María encuadernando, mientras yo y él íbamos a
terminar las diapositivas y a añadirle la información de él que faltaba,
pidiendo una laptop prestada. Casi cuando iba terminando, llegó María y les
dimos las gracias al que nos había prestado la laptop.
Así terminaron un
total de entre 22 y 24 días afinando el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario